Como
no hay plazo que no se cumpla, el pasado 8 de julio entraron en vigor las
reformas a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente
y a la Ley General de Vida Silvestre, que prohíben el uso de ejemplares de vida
silvestre en circos.
Esta
genialidad se le ocurrió al ex Niño Verde a quien le pareció más importante ésto que el gran cúmulo de problemas que aquejan al país y que requieren de
atención inmediata.
Muchos
ingenuos aplaudieron esta medida que aparentemente es muy buena, sin detenerse
a pensar en las consecuencias, por lo que parafraseando a Leono de los
Thundercats, tomemos la Espada del Augurio y veamos más allá de lo aparente
No
dudo que en algunos circos y en otros
espectáculos donde se utilicen animales los maltraten pero no es la
generalidad y, por el contrario, son más los lugares donde los cuidan y los
protegen, pues están conscientes de que representan gran parte del sustento de
mucha gente que vive de dichos espectáculos.
El
tarado que presentó la iniciativa y los no menos tarados Diputados que la
aprobaron, como siempre, no pensaron en las consecuencias de tal acción.
Reunión de Mesa Directiva de la Comisión
de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
No
se requiere tener una gran inteligencia para imaginarse que va a pasar con los animales
que dizque protegieron.
La
atracción principal de los circos eran los animales y al ya no poder
utilizarlos los empresarios verán muy disminuidos sus ingresos para poder alimentarlos y
cuidarlos, ya que a un elefante no se le pueden dar bolillos remojados ni a los
leones y tigres, croquetas para perros.
En
casos extremos, hasta podrían llegar a sacrificarlos y no sería extraño verlos
en el mercado de productos exóticos de San Juan como tacos de carnitas
surtidas de león y de tigre y pozole con
trompa y oreja de elefante.
Otros
babosos la ven muy fácil y dicen que los suelten en su hábitat natural,
cuando muchos de estos animales nacieron
en cautiverio y dependen totalmente del hombre para poder subsistir. Si serán caballos
(los babosos, no los animales).
Si en
verdad a los Diputados del PVEM les interesara el bienestar de sus congéneres,
la reforma hubiera incluido también a las carreras de caballos y de galgos, las
peleas de gallos y demás edificantes espectáculos que hacen la delicia del
culto y fino público que acude alegremente a presenciarlos.
Y por
si hubiera alguien que se preguntara el motivo de tal “olvido”, la respuesta es
muy sencilla. Pues por todo el dinero que reciben las autoridades federales y
locales por las autorizaciones para su exhibición.
Mención
aparte merecen las corridas de toros, “la más bella de todas las fiestas” al
decir de sus fans.
Esta
es una bárbara herencia de la antigua Roma en la que se acostumbraban las luchas entre fieras y otros espectáculos similares para mantener distraído al pueblo y, a veces, para que los
enemigos del emperador en turno se entrenaran para participar en los cien metros planos y
que, desafortunadamente, ha llegado hasta nuestros días.
En la
actualidad, a los espectadores les parece muy divertido ver como matan a un
pobre toro después de martirizarlo durante largo tiempo y sufriendo miles de
burlas.
Como
me gustaría que a estos idiotas les plantaran un par de banderillas en el cu…ello
para ver si seguían pensando igual.
Aunque
a veces hay desquites, cuando los valientes y gallardos matadores en calidad de
trapeadores sufren bonitas arrastradas y, en ocasiones, hasta se puede ver de
qué están rellenos.
Er Niño der Carcetín saboreando el cuerno.
Ahora
el circo será solo para los intelectualoides y dizque defensores de los
animales que se emocionan hasta las lágrimas con el “Cirque du Soleil”,
mientras que los que extrañen el circo tradicional serán tachados de
oscurantistas, gachos y ojos de Pancha.
Ni modo.
De ahora en adelante ya no habrá animales en los circos,
Pero
no importa, aún nos queda el Canal del Congreso donde podremos admirar a
nuestras anchas animales amaestrados de fino pelaje.
Otros animales.
Conferencia de prensa de Rubén Núñez
con su abogado.
Y hablando
de animales bípedos, al líder de la Sección 22 de la CNTE, Rubén Núñez, le
cayeron que es distinguido integrante de la Fuerza Aérea Mexicana,
pues cobra sin chambear desde hace varios años.
Ante
la balconeada, señaló que la Ley del Servicio Profesional Docente permite realizar labores sindicales (grilla) mientras cobra como maestro pero sin impartir clase, es decir, que el angelito invoca en su beneficio la misma ley que pide que se
abrogue por ser violatoria de los derechos humanos y laborales de los trabajadores
docentes.
No cabe
duda que de animal solo tiene la cara.